#ExpoEFI 2019: Seminario Comercio Exterior
29 de abrilModerador: Florencia Carbone
Panel: ALEJANDRO RECA , socio de SAN IGNACIO
LEANDRO FLORIO, gerente comercial de DHL EXPRESS
ENRIQUE MANTILLA, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)
FEDERICO LAVOPA , Subsecretario de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación
–
En las economías en crisis, el imaginario siempre es que las empresas que más ganan son las que exportan, pero según los protagonistas de este segmento “no necesariamente es así”. “Para nada estamos ganando con la devaluación, de hecho nuestras exportaciones no aumentaron tanto”, precisó Alejandro Reca, socio de San Ignacio, empresa que lleva sus productos a más de 22 países.
Según Federico Lavopa, subsecretario de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la importación tiene instalada una cierta carga negativa. “Pero resulta fundamental desinstalar esa idea. Para tener una Argentina integrada al mundo tenemos que darle lugar al ingreso de productos extranjeros, “, comentó.
“Es necesario sentar las bases para los cambios que hacen que pensemos un país hacia afuera”, apuntó. Y eso es independiente del tipo de cambio; tenemos que crear avenidas para que nuestros productos salgan al mundo, pero también para que otros ingresen”, manifestó a la vez que recordó que cuando el actual Gobierno asumió su mandato, Argentina era un país totalmente cerrado al mundo.
Para Leandro Florio, de DHL EXPRESS la logística en Argentina es cara, “somos de los países de la región con mayores costos”, aseguró y conjeturó que “si hubiera más volumen de exportaciones sería mucho más fácil bajar los costos locales”. Para el titular de la gestión comercial de DHL, la herramienta digital Exporta Simple, una plataforma online que facilita la logística de envíos de hasta 300 kilos a todo el mundo, es “una idea brillante”. Aunque, admitió que esperaban más volúmen de operaciones. “Si bien entiendo que la implementación lleva su tiempo, creo que es una herramienta que precisa más comunicación para que las empresas la conozcan y se sumen”, opinó.
“El Exporta Simple es lograr que una pyme se anime a dar un salto; el gran salto de exportar”, añadió Lavopa. Según el subsecretario, esta herramienta está totalmente implementada, pero admitió que es necesario expandirla, ya que en la actualidad son 700 empresas las que usaron la plataforma digital, cuando la cantidad de compañías que exportan asciende a cinco mil.
Para Enrique Mantilla presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, la caída de las pymes exportadoras es notoria “En Argentina entran mil empresas a exportar, pero 1900 dejan de hacerlo a los dos años”, ilustró.