Congreso Económico Argentino Expo EFI
FacebookTwitterLinkedIn

Javier González Fraga, en el cierre del #CEA 2018

6 de abril

El cierre del Congreso Económico Argentino, de la edición 2018 de la Expo EFI, estuvo a cargo del presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, quien aprovechó la ocasión para destacar su optimismo respecto a algunos logros de la política económica y a resaltar la importancia de los últimos datos de pobreza. Además celebró el boom de créditos hipotecarios que protagonizó el Banco Nación y sostuvo que apuntará a los microcréditos para microemprendedores.

Su lectura de la coyuntura arrancó con referencias a la importancia de un gradualismo sustentable: “Vengo a transmitir un sano optimismo. Siempre he sido un defensor de los gradualismos. Este gradualismo, que no se basa en soluciones mágicas, que va solucionando los temas de fondo, es la política mas rápida para tener un desarrollo sustentable”.

Y agregó: “Estamos en un camino de sustentabilidad política. La mejor política económica es la políticamente sustentable. El resto no cuenta. El gradualismo no es hacer lento lo que se podría hacer rápido sino que es ir haciendo los cambios profundos que son necesarios”.

“Se crearon 280.000 nuevos empleos y eso es porque el cambio de modelo hace que ahora se crezca no con un consumo que trae satisfacción inmediata sino con inversión. Además el salario real aumentó 2,5% el año pasado. Si aumentara 10% no sería sostenible. Estos son los aumentos que valen la pena. La reducción de la pobreza fue importante. A lo mejor se corrige un poco pero es la tendencia. Sé que entre ustedes no debe haber nadie bajo la línea de pobreza pero no se trata sólo de un imperativo ético sino que es un tema de todos por la preocupación que genera la inseguridad, la violencia”, dijo.

Además celebró el boom de “los préstamos hipotecarios, que crecen a niveles récord”. Aseguró: “Queremos un país de propietarios y lo estamos logrando”. Para el futuro anunció que la prioridad del Banco Nación serán los microcréditos para microemprendedores: “No lo digo por solidaridad sino como economista. Si queremos bajar el empleo público primero hay que crear un millón de puestos privados y las empresas grandes dudo que lo hagan”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *